Acta de la sesión ordinaria celebrada por el Ayuntamiento el día 29 de Mayo de 1935.
En la Villa de Paterna de Rivera, siendo las veintiuna horas del día veintinueve de Mayo de mil novecientos treinta y cinco; previa convocatoria se reúnen en el salón de actos de esta Casa Consistorial los Señores del Ayuntamiento que al margen se anotan [no aparece ninguna anotación], con el fin de celebrar esta sesión ordinaria y publica y siendo la hora señalada por el Sr. Presidente se declaró abierta y aprobada que fue el acta de la anterior, se tomaron a continuación los siguientes acuerdos:
Primero.- Se acuerda prestar debido cumplimiento a las disposiciones que contienen los Boletines Oficiales recibidos en la semana anterior.
Segundo.- El Alcalde Presidente explica y da cuenta a la Corporación de la forma que el ilustre filántropo gaditano Excmo. Sr. Don Elías Ahúja, viene produciéndose con los obreros parados de este pueblo y del ofrecimiento que este Señor ha hecho tanto a él como al Excmo. Gobernador y representaciones oficiales, para con el fin de mejorar la enseñanza y adecentar y acomodar convenientemente las dependencias municipales, establecer escuelas públicas modernas y Casa Consistorial, todo por cuenta de dicho buenísimo Señor, en el sitio que hoy ocupa el Mercado de Abastos, designado por el mismo. Enterada convenientemente la Corporación, agradece en cuanto merece lo que dicho Señor viene haciendo para ayudar en la desastrosa situación de estos pobres obreros, agradecimiento que se le mostrará como merece en su día, y con respecto a la obra que proyecta, concederle autorización tan amplia y suficiente cuanto sea preciso, para que con arreglo a los planos y proyectos que dicho Señor Ahúja ofrezca, se efectúen las obras en la forma y tiempo que se determine puesto que cuanto se haga es beneficio para Paterna. También se acuerda autorizar a la Presidencia para que en nombre del Ayuntamiento, pida la autorización que sea suficiente a los propietarios limítrofes, a fin de que no se ponga obstáculo de ninguna clase en lo que se pretende. Que cuando se conozcan los planos y proyectos definitivos y al solo objeto de conocerlos, agradaría a la Corporación se le traigan a sesión, devolviéndolo inmediatamente.
Tercero.- La Corporación acuerda designar una Comisión compuesta de los Señores Concejales Chacón Parra y Díaz Gutiérrez para que estudien y propongan al Ayuntamiento, el sitio más adecuado, donde se ha de establecer, aunque sea provisionalmente el Mercado de Abasto al comenzar las obras que se proyectan.
Cuarto.- La Corporación prestó su aprobación a una cuenta importante 142,80 pesetas [0,86€], de gastos ocasionados en invitar a las Señoritas que trajeron comestibles [1] para los obreros parados; en invitar al Excmo. Sr. Gobernador en su reciente visita y dar una merienda e invitar a los individuos que intervinieron en los repartos de comestibles enviados por el Excmo. Sr. Don Elías Ahúja.
Quinto.- La Corporación aprobó la cuenta de la distribución del paro facilitado a los obreros en paro forzoso durante los días 9 de Abril al 11 de Mayo, de las aportaciones particulares e Instituciones. Y en las 394 pesetas [2,37€] que han sobrado se reserven para cuando sea necesario invertirlas en el mismo fin.
Sexto.- También se dio cuenta de un escrito del Concejal Sr. Orihuela Ruiz, mediante el cual solicita licencia para dos meses por ocupaciones dice de su negocio. La Corporación teniendo en cuenta las licencias concedidas y lo que la Ley dispone, puesto que al seguir concediéndolas no podría funcionar, acuerda que cuantas veces lo necesite, dando cuenta deje de asistir a las sesiones.
Con ello y no habiendo más asuntos de que tratar, se levantó la sesión siendo las veintitrés horas, de que certifico.
Aparecen las firmas de Manuel Barroso Benítez, Francisco Téllez Sánchez, Manuel Orihuela Ruiz, Manuel Díaz Gutiérrez, Salvador Chacón Parra, Fernando Pérez Orihuela y Francisco Gallo de la Vega. Faltan: Cristóbal Colón Torres, Juan de la Vega Infante y Antonio Jiménez Abalo. Ante mí, Secretario, Federico Villagrán Galán.
Nota:
(1) Sobre este hecho del reparto de víveres, se copia parte del artículo en la revista «“El Alcaucil” n.º 39, septiembre 2004: “El magnífico donativo iba a ser entregado en la tarde del día 11 de Mayo por el propio Gobernador que acudiría para ello a Paterna. // A las tres de la tarde de dicho día partía de Cádiz Don Luis Armiñán acompañado de su secretario, Luis del Rosal, y de los dos periodistas que hacían la información diaria en el Gobierno Civil. Antes de llegar a Paterna la comitiva paró en Medina Sidonia, que se encontraba en fiestas, siendo recibido por las autoridades locales que le aguardaban. Tras una breve visita partieron hacia Paterna, donde el pueblo en masa esperaba en la Plaza y ante las puertas del Ayuntamiento el alcalde, concejales, secretario, médicos y maestros. Sabía la muchedumbre que un camión cargado de gran cantidad de comestibles precedía al coche del Gobernador y quién era tan generoso donante, a pesar de que Don Elías puso el mayor empeño para que su nombre permaneciese en secreto.
Llegado el camión se trasladó a unas dependencias del Ayuntamiento donde se almacenó la carga: 450 kgs de garbanzos en paquetes de 5 kgs, 450 de arroz, 450 de alubias, 450 de patatas, 85 de tocino, 48 latas de leche condensada marca “El Niño” y un saco de almendras. Los comestibles se repartirían entre las 179 familias más necesitadas y 15 viudas, teniendo en cuenta el número de hijos menores de 14 años. A cada familia también se le proporcionarían unos vales para pan, dos kilos y medio por persona, y aceite. El donativo serviría para diez días, al cabo de los cuales, Don Elías facilitaría otro de igual cantidad.”»
REPRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA (Fuente: Archivo Municipal de Paterna de Rivera):
¿DE QUÉ SE HABLABA ESTE DÍA?
Madrid, 24 de mayo. Los miembros del Consejo de la Generalitat de Cataluña esperan en la cárcel Modelo el inicio del juicio contra ellos por su implicación en los sucesos del 6 de octubre y la proclamación del Estado Catalán. Lluís Companys es el segundo por la izquierda. Foto Alfonso, Archivo General de la Administración, Ministerio de Cultura. Fuente: “La Mirada del tiempo: la Segunda República”, p.p. 194-195, 2006. El País y Archivo fotográfico EFE, Juan Eslava Galán.
Madrid, 6 de mayo de 1935. Fuente: “Crónica de España”, p. 850, 1991. Plaza & Janés Editores, S.A., y Diario 16.
Granada, 4 de abril de 1935. Fuente: “Crónica de España”, p. 851, 1991. Plaza & Janés Editores, S.A., y Diario 16.
DETALLE DE PUBLICIDAD:
Esta es la portada del pequeño libro editado por la Sociedad Lechera Montañesa, cuya fábrica se situaba en Torrelavega (Cantabria) y era la productora de la por entonces muy conocida marca de leche condensada El Niño. Además, promovía la edición de diversas publicaciones en las que se ofrecían consejos para la correcta crianza de los hijos. Fuente: “realacademiadegastronomia punto com”.
Fuente: “Mundo Gráfico”, Año XXV, N.º 1230, del miércoles 29 de mayo de 1935.
Fuente: Fuente: “Mundo Gráfico”, Año XXV, N.º 1230, del miércoles 29 de mayo de 1935.
- PRÓXIMA ENTRADA:
- sesión ordinaria del 26 de Junio de 1935, a las 21:00 h.
Comentarios
Publicar un comentario